domingo, 30 de noviembre de 2008

FiCiFi 6: Crossover

Saludos terrícolas. Hace pocos días publiqué la 5ª entrada de FiCiFi, y hoy ya estoy de vuelta. Porque este fin de semana ha sido muy improductivo, me he dedicado a no hacer nada. Pero en un momento de lucidez recordé que el martes comenzaremos con el tema referente a Star Wars, una de mis sagas cinematográficas favoritas. Sé que lo pasaré mal escuchando cómo algunos individuos destrozan el universo de Lucas, pero podré soportarlo. Pero a lo que vamos, con tanta productividad en mente, me dije que debería darle una segunda oportunidad a una película que todo el mundo encumbra y yo no pude terminar; 2001: Space Odyssey . En efecto, no me gustó, pero si algo es maravilloso en esa película…es el espacio. Así que sin más, vamos a ver dos videos, el primero es de la película de Kubrick, el segundo, del tercer episodio de la saga de Lucas.




Maravillosos ambos dos. Lo que voy a hacer a continuación es comparar las dos escenas, diciendo qué hace mal la George Lucas y qué hace bien Stanley Kubrick. Pues sin más dilación, comencemos.

Lo primero que me gustaría comentar es el sonido. Si, el sonido es algo que a todos nos gusta en las películas ambientadas en el espacio, y más concretamente en las pelis de la guerra de las galaxias. Por supuesto que aquí no hablaremos de las bandas sonoras de las películas, eso no forma parte de la crítica, tan solo decir que ambas dos son muy buenas.

Pero lo interesante es el sonido de la escena, de la “acción”. En 2001, las escenas espaciales carecen de sonido, excepto el de la banda sonora. Esto no es un error de post-producción. Kubrick se preocupó de darle a su película un nivel de credibilidad lo mayor posible. Y como todo el mundo sabe en el espacio no hay materia, no puede transmitirse el sonido. Es lógico que cuando una lanzadera se acople a una estación espacial, desde el espacio no pueda escucharse dicho acople. Y como ese muchos ejemplos. Sin embargo, en la batalla entre el ejercito de la República y los droides separatistas, podemos escuchar multitud de sonidos; desde el rugido de los motores de los cazas jedi, pasando por los disparos de las naves, hasta las explosiones y los choques entre naves. Todo un despropósito.

Hablemos de otra cosa. Vemos en Star Wars una gran variedad de esquivas, picados y encabritados y muchas cosas más que llevan a cabo nuestros colegas Obi-Wan, Anakin y compañía, a lomo de sus cazas. Pues bien, no es que sea difícil hacer esos giros a tanta velocidad…es que es imposible hacerlos en el espacio. Me explico. Un caza harrier puede llevar a cabo todas esas virguerías por una simple razón: el rozamiento. Así pues el caza utiliza sus alerones, flaps, y demás elementos aerodinámicos para hacer que el aire haga variar el momento lineal del avión, y así este varíe su dirección. Sin embargo en el espacio no hay rozamiento, por lo tanto una nave no podría realizar esas maniobras. Para que una nave pudiese hacer esos movimientos debería tener propulsores en varios puntos de su superficie, no podría valerse de elementos aerodinámicos como en la película.

Por otro lado, vemos que en 2001 los movimientos de las naves son constantes, sin movimientos bruscos. Se comportan tal y como deben comportase las naves espaciales.


Por último hablaré un poquito de la gravedad. Es evidente que en el espacio no hay gravedad. En Star Wars cuando una nave es derribada, sin saber porque, cae. Quizás en este video se pueda justificar, ya que están muy cerca de Coruscant y puede que se vean afectados por la gravedad del planeta, pero en otras ocasiones esto no está tan claro. También vemos que dentro de las naves hay gravedad. En cualquier caso demos el beneficio de la duda a nuestro amigo George y vamos a creer que tienen “generadores de gravedad”.

Sin embargo, es interesante observar cómo en 2001 en el transbordador no hay gravedad. Y otro detalle es ver cómo la estación espacial, que tiene forma circular, gira sobre sí misma. Con esto se conseguiría generar una gravedad que no sería sino la fuerza centrípeta. Se podría generar una fuerza similar a la gravedad terrestre simplemente igualando las dos aceleraciones:

a=v^2/R=9.8=g

Si suponemos un radio aproximado de 500 metros, nos sale una velocidad aproximada de 70m/s. Esto supone que la estación tarda unos 45 segundos en dar una vuelta. En la película vemos que aproximadamente ese es el tiempo que tarda en completar un giro.


Creo que con esto nos podemos quedar más o menos a gusto por unos días. Espero que os haya gustado. Yo por mi parte prometo que intentaré volver a ver 2001, a ver si esta vez puedo acabarla.


No olviden supervitaminarse y mineralizarse.

No hay comentarios: